¡Todo lo que debes saber sobre la nota musical: ¡Re!

Después de la nota Do, nos corresponde la nota musical RE, la cual proviene del latín y significa Resonare Fibras, o traducido, cantar a todo pulmón.
Características de la nota musical Re
- Posee una frecuencia de 294 Hz.
- Posee dos tonalidades principales. (Re mayor, y Re menor)
- Dichas tonalidades, se subdividen en Re bemol mayor, Re sostenido menor.
Tonalidad: Re mayor
Esta está conformada por notas re, mi, fa, y so sostenido. Esta tonalidad es la más apropiada para los instrumentos como el violín, gracias a su forma de elaboración y que sus cuerdas están afinadas en sol, re, mi, la.
¿Qué canciones han sido compuestas en esta tonalidad?
Algunas de las obras más reconocidas de la historia que han sido compuestas utilizando esta tonalidad son:
- Misa de gloria.
- Concierto de trompeta número 2.
- Concierto para violín número 1.
Tonalidad: Re menor
Por otro lado, las canciones compuestas bajo esta tonalidad conservan cierta esencia de tristeza, y la mayoría son tocadas con guitarras. Johann Sebastián Bach es uno de los máximos exponentes de este tipo de tonalidad.
Tonalidad: Re bemol mayor
Las notas que componen a esta tonalidad son:
- Re bemol
- Mi bemol
- Fa
- Sol bemol
- La bemol
- Si bemol
- Do bemol
- Re bemol
La mayoría de las composiciones que han sido escritas o compuestas bajo este régimen de notas o tonalidad, son, habitualmente, tocadas con instrumentos como el arpa.
Tonalidad: Re sostenido menor
Esta hermosa tonalidad está conformada por las siguientes notas:
- Re sostenido
- Mi sostenido
- A sostenido
- Sol sostenido
- La sostenido
- Si
- Do sostenido
- Re sostenido
Si se desea crear una canción exclusivamente utilizando esta tonalidad de Re menor, el instrumento más común es el arpa, ya que sus partituras son, generalmente, más complicadas de interpretar, y se utilizan cuando se desean armonías ascendentes y descendente.